Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

DESARROLLO SOSTENIBLE, EL AMAZONAS Y ACTORES REGIONALES: la cuestión de la biodiversidad.

  Introducción La Organización de las Naciones Unidas decidió convocar en el año 2000 la Cumbre del Milenio, donde los Estados miembros de la organización se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos comprenden una serie de ocho objetivos: 1) erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) lograr la enseñanza primaria universal; 3) promover la igualdad entre sexos y el empoderamiento de la mujer; 4) reducir la mortalidad de los niños; 5) mejorar la salud materna; 6) combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades; 7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8) fomentar una alianza mundial para el desarrollo. De esta forma, la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas fijaba las metas mencionadas para que los líderes mundiales las alcanzaran para 2015. Con el cambio del escenario mundial y regional, una vez llegado 2015, se abrió camino a una lista nueva de objetivos que intentaba ampliar a los ODM. Dentro de la Agenda 2030 para...

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID 19 EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS?

Fuente: France 24 La pandemia del COVID-19 ha servido para confirmar una vez más que el mundo actual está gobernado por desigualdades. Desigualdades que son estructurales no solo en un nivel macro -es decir, desigualdades entre regiones y naciones- sino también en un nivel micro -dentro de las mismas sociedades de un país en particular-. Siempre habrá un ganador y un perdedor. Mejor dicho, cientos de perdedores ya que generalmente son mayoría. El hecho de que los países del Norte global sean quienes desarrollan, producen y eligen a qué país venderle sus vacunas refleja una relación de desigualdad y de poder por sobre aquellos que dependen de ellos. Mientras en la región africana los muertos son cada vez más -y no solo por COVID-19 sino por numerosas enfermedades- en la región europea, la principal preocupación es quién gana mayor dinero por las vacunas vendidas. Por lo tanto, la producción y adquisición de vacunas pasó a ser un privilegio para quienes tienen el dinero suficiente y un g...