¿La educación pública vive un momento de crisis? ¿Los docentes y estudiantes han logrado acoplarse a la virtualidad? ¿Qué pasará con aquellos estudiantes que abandonaron los estudios? Son algunas de las dudas que tienen los ciudadanos en torno a la educación pública a raíz de las consecuencias generadas por la llegada de la pandemia y la aplicación de las medidas restrictivas, para frenarla. Esta preocupación es compartida a nivel global, es por ello que para esta columna nos enfocaremos en los casos de Perú y Chile, que a pesar de tener evidentes diferencias de infraestructura y respuesta; hallamos muchas similitudes en las causas y consecuencias del problema. Como se sabe, la aparición del coronavirus Covid-19, y su posterior transformación global en pandemia, modificó radicalmente la vida de millones de personas. De un momento a otro, lo común era peligroso; la cercanía física, riesgosa; y el contacto, una posible sentencia de muerte. Ante esto nos tuvimos que adaptar; la ...