Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

REENGANCHE DEL LIDERAZGO CHINO POST-COVID 19: Generación de redes regionales para la contención de crisis sanitaria

I.              Introducción En épocas previas al impacto global generado por la pandemia de la COVID-19, la República Popular China (RPCH) tenía un panorama sumamente favorable sobre el cual trabajar, aún en un contexto de enfrentamiento comercial con Estados Unidos; lo que le permitía moverse con relativa facilidad entre círculos que cumplían el rol de aliados defensores del esquema de poder occidental. Aplicando sistemáticamente una estrategia de posicionamiento vía proyectos de cooperación, la RPCH se establece como un potencial nuevo hegemón en materia económica y de desarrollo tecnológico, creciendo alejada de la polémica de los conflictos internacionales — o bien trabajando en pared con otras potencias para extender su rango de acción — , mientras Estados Unidos de América se posiciona a la antípoda de las expectativas de la RPCH. Hacia diciembre de 2019, el panorama empieza a cambiar, escalando de una serie de cas...

“APRENDO EN CASA”: ¿INCLUYE A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD?

La educación inclusiva es indispensable para el desarrollo de sociedades inclusivas, pacíficas y justas (Observación General   Nº4 sobre el derecho a la educación inclusiva - Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2016)   En el presente texto nos orientamos a explicitar las actuales problemáticas presentes en este contexto de crisis sanitaria del COVID-19 en lo referido al acceso y ejercicio del derecho a la educación básica del colectivo de estudiantes con discapacidad. Asimismo, postulamos algunas estrategias de solución; considerando que este escenario nos obliga a adaptarnos a nuevas dinámicas incluso en el servicio educativo y que la escuela es el punto de partida para la socialización y adquisición de habilidades, por lo que le corresponde una especial prioridad. El mes de marzo, en medio de la crisis sanitaria del COVID-19 y frente a las apremiantes preocupaciones en torno...

“DERECHO INTERNACIONAL Y CAMBIO CLIMATICO EN EL CONTEXTO DEL COVID – 19 ”

RESUMEN El presente artículo describe un panorama sobre derecho internacional y cambio climático, construido en el sistema del derecho internacional ambiental, y su desarrollo que está en constante evolución, hasta llegar   al 12 de abril de 2015, año de la adopción del histórico Acuerdo de Paris por 195 países que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, que implica adoptar as contribuciones nacionales. El contexto de una pandemia en el presente 2020, demuestra la reaccion de los estados a un nuevo asunto global. Se analizará la actuación ante ambos eventos globales y las medidas a considerarse a nivel nacional. Palabras clave : Derecho Internacional, cambio climático, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, El Acuerdo de Paris, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo de Escazú,   Ley Marco sobre Cambio Climático, Covid – 19 Sumario: I) Introducción, II) Regulación Internacional sobre protección ambiental y cambio climático, III) Partic...