Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

EFECTO BOOMERANG O EL CASO DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EXPRESIDENTE COLOMBIANO ÁLVARO URIBE VÉLEZ

Foto: (El Colombiano, 2020) Introducción Álvaro Uribe Vélez es uno de los políticos más importantes y, simultáneamente, uno de los más polémicos de la historia de Colombia. Su abierta negación del conflicto armado fundamenta, hasta hoy, su ideal de un Estado fuerte cuya capacidad militar garantice seguridad ante una permanente amenaza terrorista, muy en la línea de la política estadounidense posterior al 9-11. Bajo los adjetivos  narcoterrorismo , castrochavismo , y más recientemente,“el embrujo neocomunista” (Uribe Vélez, 2020), califica a sus opositores políticos a partir de la demarcación con el otro que es enemigo por no compartir sus posturas y, por tanto, es nocivo para su sociedad colombiana idílica. En aquella lógica de juego a dos bandos, a Uribe Vélez se le ha vinculado desde los años ochenta, presuntamente, con la génesis de estructuras paramilitares junto a su hermano Santiago Uribe, que actualmente enfrenta un juicio por ese particular (Semana, 2020); además de su ...

EL ACUERDO DE ESCAZÚ: origen, objeto e importancia de su implementación

  I.           Introducción El Acuerdo Regional sobre el acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Acuerdo de Escazú, fue suscrito por el Perú en el año 2018. Actualmente, se encuentra en fase de perfeccionamiento, esto es, en la etapa previa antes de la ratificación. Debido a la polémica que se ha desatado en el territorio peruano sobre el verdadero propósito de este acuerdo regional, se hace imperioso aclarar todas las dudas y confusiones ocasionadas por la desinformación de algunos. Por ello, es necesario saber cómo nace este acuerdo, cuáles son sus antecedentes, qué contiene y, sobre todo, su finalidad. II.       Desarrollo El Acuerdo de Escazú: Antecedentes El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en A...

EL ESTATUS LEGAL DE JERUSALÉN Y LA ANEXIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS EN CISJORDANIA: Implicancias políticas y legales de la arriesgada apuesta de Israel y Estados Unidos y las tensiones generadas en el Levante mediterráneo

  Resumen   En enero del 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump presentó el plan llamado “Peace to Prosperity”, también conocido como “El Acuerdo del Siglo”, a la sociedad internacional. Un acuerdo que, desde su concepción, significó un intento fallido de detener años de conflicto entre Israel y Palestina a través de una serie de medidas que tenían como fin el reconocimiento del Estado Palestino a un costo muy alto: la anexión de los asentamientos de Israel en Cisjordania y Jerusalén. A pesar de que el Gobierno Palestino se encontró en total desacuerdo, Israel mantiene su postura de anexión en el Medio Oriente que, de prosperar estas acciones, generarían graves repercusiones políticas y una serie de vulneraciones al derecho internacional. La sociedad internacional se ha manifestado frente a la amenaza de anexión por lo cual, Estados Unidos e Israel deben replantear sus estrategias en medio de una pandemia que ha dejado en stand by al “Acuerdo del Siglo”. En e...