Foto: (El Colombiano, 2020) Introducción Álvaro Uribe Vélez es uno de los políticos más importantes y, simultáneamente, uno de los más polémicos de la historia de Colombia. Su abierta negación del conflicto armado fundamenta, hasta hoy, su ideal de un Estado fuerte cuya capacidad militar garantice seguridad ante una permanente amenaza terrorista, muy en la línea de la política estadounidense posterior al 9-11. Bajo los adjetivos narcoterrorismo , castrochavismo , y más recientemente,“el embrujo neocomunista” (Uribe Vélez, 2020), califica a sus opositores políticos a partir de la demarcación con el otro que es enemigo por no compartir sus posturas y, por tanto, es nocivo para su sociedad colombiana idílica. En aquella lógica de juego a dos bandos, a Uribe Vélez se le ha vinculado desde los años ochenta, presuntamente, con la génesis de estructuras paramilitares junto a su hermano Santiago Uribe, que actualmente enfrenta un juicio por ese particular (Semana, 2020); además de su ...