Ir al contenido principal

Entradas

¿La libertad condicionada de la vacunación?

Entradas recientes

Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo: arquitectura incipiente de un orden regional en Medio Oriente

Reunión de los principales líderes del Consejo Medio Oriente ha sido una región caracterizada por una incipiente inestabilidad, terrorismo y vacío de poder nacional y regional, que, pese a lo percibido desde la óptica occidental, posee también un gran organismo internacional de cooperación regional. El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo es la organización de carácter regional más importante del mundo árabe. Ésta, creada a inicios de la pasada década del 80, busca impulsar la integración económica y política de los seis Estados que la conforman: los Reinos de Arabia Saudita y Bahréin, Kuwait, el Sultanato de Omán, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Si bien los objetivos de dicho consejo parecen claros, estos quedan en segundo plano pues la creencia popular gira en torno a su supuesto verdadero propósito: generar la mejora sustancial en materia social, política y económica de la región en una atípica comparación con sus pares alrededor del mundo. Ello -aunque extraño- ...

AFGANISTÁN: Las pistas del aeropuerto de Kabul hoy no significan más que libertad para mujeres y niñas

Imaginemos que el día de mañana despertamos con una noticia impactante, esta advierte que las mujeres podrían perder sus derechos para pasar a respetar una lista de reglas que las limita y reprime en todos los aspectos (social, cultural, educativo, entre otros) con la única finalidad de sobrevivir. Esta trágica situación es la que ocurrió el 15 de agosto del 2021 en Kabul, capital de Afganistán, cuando los militares talibanes tomaron el poder ocupando así el palacio presidencial y exigiendo la rendición del gobierno afgano. Recordemos que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró a mediados de abril que todas las tropas estadounidenses abandonarían el país antes del 11 de septiembre debido que estos ya habían cumplido con su misión. La retirada sin duda tuvo como respuestas muy fuertes críticas para con el mandatario; sin embargo, este último  dejó en claro que el ejército estadounidense no podía convertir Afganistán en una democracia estable y, muy por el contrario, lo ú...

LA EDUCACIÓN: UN PROBLEMA PÚBLICO DE GRANDES ESCALAS (Caso comparativo Perú-Chile)

  ¿La educación pública vive un momento de crisis? ¿Los docentes y estudiantes han logrado acoplarse a la virtualidad? ¿Qué pasará con aquellos estudiantes que abandonaron los estudios? Son algunas de las dudas que tienen los ciudadanos en torno a la educación pública a raíz de las consecuencias generadas por la llegada de la pandemia y la aplicación de las medidas restrictivas, para frenarla. Esta preocupación es compartida a nivel global, es por ello que para esta columna nos enfocaremos en los casos de Perú y Chile, que a pesar de tener evidentes diferencias de infraestructura y respuesta; hallamos muchas similitudes en las causas y consecuencias del problema. Como se sabe, la aparición del coronavirus Covid-19, y su posterior transformación global en pandemia, modificó radicalmente la vida de millones de personas. De un momento a otro, lo común era peligroso; la cercanía física, riesgosa; y el contacto, una posible sentencia de muerte. Ante esto nos tuvimos que adaptar; la ...