Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

"La Crisis Global del Petróleo: OPEP y Rusia"

El desplome del petróleo en los mercados internacionales viene generando caos de cara al futuro. El mundo se enfrenta a una problemática comercial de nivel global en plena pandemia por el Covid-19. En octubre pasado se realizó la reunión OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) + Rusia. La reunión anunciaba lo que el futuro depararía para el mercado mundial del Petróleo: la fuerte caída de los precios internacionales del oro negro que vemos hoy, azuzada por la pandemia del coronavirus. Esta situación derivó a que el día lunes el barril del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cotizado en New York para su entrega en mayo cayó a valores negativos por primera vez en su historia tras una sesión infernal. La impactante caída obligó a los inversionistas a deshacerse desesperadamente de sus barriles en un mercado saturado por la parálisis económica ocasionada por la pandemia. ¿Qué es lo que ha ocasionado esto? Podemos identificar dos factores: ...

Las democracias latinoamericanas en tiempos de pandemia: Una reflexión sobre la sociedad, el populismo y las pasiones durante la crisis

Por tanto, la ciudad, si posee inteligencia, debe salir de maniobras no menos de un día al mes, más bien más, como eventualmente le parezca a los magistrados, sin cuidarse en absoluto ni de las tormentas o de los calores, ellos junto con las mujeres y los niños, cuando los magistrados determinen que salga todo el mundo [πανδημία], mientras que en otras ocasiones deben hacerlo también por partes. -- Platón, Leyes 829b Democracia, pandemia y tiempo. Por un momento, nos remitimos al griego: el poder del (o a partir del) pueblo. La democracia es, entonces, un modo de organización política en la cual el poder -entiéndase, la capacidad de tomar decisiones en beneficio de todos- proviene del pueblo: de cada una de las personas, individuos o ciudadanos que forman parte de una comunidad, sociedad o nación. Desde su surgimiento oficial registrado en Occidente en la Grecia antigua de la democracia directa hasta la democracia representativa presente en muchos países ya no...

Sobre el derecho al uso del propio idioma, a propósito de una mirada atrás al caso Tinoco

Hace ya dos años, en el 2018 el Tribunal Constitucional resolvió el caso ‘Tinoco’ (de Exp. 00889-2017-PA/TC), una demanda de amparo realizada contra la Municipalidad de Carhuaz que solicitaba se le permitiera a una comerciante ambulante recobrar el horario de comercio anteriormente establecido. Su análisis cobró especial relevancia ante la declaración de afectación de un derecho lingüístico y fundamental: el derecho al uso del propio idioma . En este artículo haremos énfasis en los alcances de este derecho y su trascendencia; desde un enfoque más amplio y ambicioso, que parte de un análisis de igualdad, que el presentado por el supremo intérprete de la Constitución en su momento. Estructura : I. Introducción: hechos del caso II. La trascendencia de lo lingüístico III. Derechos lingüísticos. III.1. El derecho a usar el propio idioma IV. Resolución del caso V. Conclusiones. I.            INTRODUCCIÓN : HECHOS DEL CASO El día 16 de abril del añ...

ENTRE DEFINICIONES Y TIEMPO: CONFIGURACIÓN DEL CRIMEN DE AGRESIÓN DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD.

Resumen: El crimen de agresión era conocido por ser el de tipología más problemática dentro del Estatuto de Roma (documento guía de la Corte Penal Internacional) puesto que no se encontraba definido. Sin embargo, el transcurso del tiempo ha dado luz verde para que se alcance un concepto legítimo acerca de esta categoría. Aun así, no puede ignorarse todo el proceso de debate que se dio para llegar a un acuerdo. Este artículo tiene como finalidad explicar qué es el crimen de agresión, porqué es tan problemático y la evolución histórica del mismo, ya que es importante aclarar ideas acerca de uno de los actos más perjudiciales para la paz y, por ende, para el mundo. Al final se añadirá un apartado en el que se evaluará el crimen de agresión y su relación con la política internacional y política exterior peruana. Palabras clave: Crimen de agresión, Corte Penal Internacional, modificación, jurisdicción. Corte Penal Internacional INTRODUCCIÓN: Hablar de...